Descripción
Interfaz de alto nivel Modbus (HLI)
La interfaz de alto nivel VESDA ModBus (HLI) vincula su VESDAnet1 con herramientas de monitoreo de software de PC, sistemas de administración de edificios (BMS) o paneles de control de alarma contra incendios (FACP), también conocidos como "host", que admiten el protocolo ModBus.
Hay dos modelos disponibles:
• ModBus HLI Tipo 1 (VHX-0400) que refleja cada carácter recibido en el enlace RS232 al host junto con un mensaje de respuesta.
• ModBus HLI Tipo 2 (VHX-0410) que tiene la función de eco deshabilitada.
Descripción
Se utiliza una interfaz ModBus HLI para interactuar con un VESDAnet. La interfaz ModBus HLI admite hasta un máximo de 40 detectores VESDA en un VESDAnet. La interfaz ModBus HLI admite números de zona de detectores VESDAnet entre 1 y 200. La interfaz ModBus HLI divide el rango de direcciones en 7 redes lógicas. Por ejemplo, las primeras 30 direcciones se consideran en la red 1, las direcciones entre la 31 y la 60 en la red 2, y así sucesivamente.
Niveles de humo y alarma
El nivel de humo se informa en relación con el umbral de alarma de incendio, donde la escala completa es 20. Por ejemplo, si el umbral de alarma de incendio es 0,5 %obs/m, un nivel de 0,1 %obs/m se informa como 4. En otras palabras, el nivel de humo real = (valor de humo informado * umbral de incendio 1) / 20.
Defectos
Todas las fallas de VESDAnet se asignan a una o más de las fallas de Modbus HLI que se enumeran a continuación
• Fallo del cabezal • Fallo del cabezal (batería y red eléctrica)
• Fallo de cabezal (Scanner2), y
• Falla de flujo
Las fallas de VESDAnet categorizadas como fallas de red se asignan a todas las zonas, mientras que las fallas de zona se asignan a esa zona en particular.
Haga clic aquí para ver la hoja de datos VESDA VHX-0410 Modbus MK1 HLI